
El sábado por la tarde el
club taurino 3 Puyazos había preparado la que para muchos fue la corrida de la
feria. Desde la mítica finca de La Ruiza, Tomás Prieto de la Cal desembarcó un
lote compuesto por tres astados de seria presencia y antigua estampa. De la divisa
grana y oro, destacó el primero de nombre "Felino" que protagonizó junto a Gabin Rehabi uno de los tercios de varas más emocionantes de la mañana.
Completaba el elenco ganadero la divisa onubense de Celestino Cuadri Vides, cuyo lote estaba compuesto, por tres astados serios y en el tipo de la casa. Los tres
pupilos de Celestino demostraron su noble y bravo comportamiento destacando el
sexto de la tarde de nombre "Bronceado" desaprovechado por su matador
Cristóbal Reyes. Pudimos disfrutar de una gran tarde de toros donde faltaron
toreros, que acostumbrados a los borregos habituales, aquella tarde le vieron
los dientes al lobo. A los toreros les faltó oficio, no supieron solventar las
complicaciones propias de la casta y se les olvidó como lidiar todo tipo de
toros. La terna estaba compuesta por Luis Gerpe, Juan de Castilla y Cristobal
Reyes.

Abría plaza el
número 53 de nombre "Felino" de la divisa de Prieto de la Cal.
Sonaron los clarines para anunciar la entrada al ruedo de Gabin Rehabi junto a
Chanquete. Sobre la arena se encontraban todos los ingredientes necesarios para
poder disfrutar del tercio de varas. Rápido se lanzó "Felino" a por
el jaco, apretando en el peto. Segundo encuentro de similares características
que el anterior. Para el tercer puyazo se colocó a "Felino" más allá
de los medios, galopando por el ruedo en busca del jinete. Sin duda la vara más
bonita de todas, con el toro empujando después de una larga y pronta arrancada.
Volvió a arrancarse una carta vez el jabonero buscando pelea. Los clarines
anunciaban el final de este bonito tercio, despidiendo el público a caballo y jinete
con una fuerte y merecida ovación.
 |
1° Vara |
 |
2° Vara |
 |
3° Vara |
"Felino" mostró su condición de bravo durante toda su lidia, consolidando este comportamiento en las telas de Luis Gerpe. Aparecieron las complicaciones propias de la bravura, algo que su matador tendría que solventar. No terminaba de humillar por el pitón derecho teniendo que acompañarle con la mano baja hasta el final. Por el pitón izquierdo se arrancaba codicioso a por las telas de su oponente. Por el izquierdo, "Felino" aviso a Gerpe de que no podía bajar la guardia ni un segundo. El segundo aviso no tardó en llegar, alcanzó a su rival sin consecuencias. Acabó Luis Gerpe sobrepasado por la casta de "Felino", que acabó ganando la partida. Una estocada ponía fin a la lidia de "Felino" que fue bravo hasta el final, tragándose su muerte. Se fue de la arena del mismo modo que había saltado a ella, con la boca cerrada y una fuerte y más que merecida ovación.

El segundo en saltar a la arena fue "Vendedor" de la ganadería de Celestino Cuadri. En el capote se vio su noble condición y uno de sus puntos débiles, la falta de fuerza. El tercio de varas fue protagonizado por Teo Caballero a lomos de D`Artagnan. En el primer puyazo el varilargero rectifico en la colocación de la puya, siendo recriminado este acto por los tendidos. El de Cuadri empujó y ofreció pelea en el peto. Para el segundo encuentro con el jaco se colocó a "Vendedor" desde casi chiqueros, arrancándose alegre y pronto el de Cuadri aunque perdiendo las manos al llegar al peto. Empujó brevemente con la cabeza abajo y un pitón. La tercera vara fue desde los medios volviendo a responder pronto el Cuadri metiendo riñones con un pitón hasta dormirse debajo del peto.

 |
1° Vara |
 |
2° Vara |
 |
3° Vara
|
En la muleta de Juan de Castilla demostró un noble comportamiento, humillando por ambos pitones. Cualidades que su matador aprovecharía para cortar una oreja tras una estocada. El Cuadri fue despedido del ruedo con una ovación en el arrastre.


El tercero de
la tarde fue otro buen toro de Prieto de la Cal de nombre "Arrempuja"
herrado con el número 9. De la oscuridad de chiqueros apareció un astado de
antiguas hechuras, color caramelo. Rápido acudió a los burladeros, rematando en
tablas. La suerte de varas corrió a cargo de Helder Pires junto con Quasimod
que volvía a hacer acto de presencia en el ruedo. Vimos un total de 4 puyazos,
el último a petición del ganadero Tomás Prieto de la Cal. Primera vara y
"Arrempuja" se fue al trote a por el peto, empujando con la cabeza
alta y metiendo riñones. Se puso a escarbar en los medios hasta que veloz se
fue a por el picador, impactando con fuerza en el peto, provocase que el picador
perdiese la vara, haciendo un nuevo agujero en el lomo del jabonero. Mientras
tanto el de Prieto seguía peleando en el peto, metiendo riñones con la cabeza
abajo. Tercer encuentro con el picador y el jabonero volvió a arremeter con
fuerza contra el peto empujando con codicia y metiendo la cara abajo. La cuarta
vara fue algo más distinta echando la cara alta y alcanzando al picador,
rectificando después, metiendo a meter la cara abajo y empujando con los riñones.






 |
1° Vara |
 |
2° Vara |
 |
3° Vara |



En banderillas el caos se hizo dueño del ruedo. Muchos trapazos, ya que no se
podían denominar ni capotazos, para colocar al toro. Todo para intentar
constantemente colocar banderillas aunque el miedo impedía que los de
chaquetilla pudiesen poner un par en condiciones. De 6 pares pusieron solo 3 banderillas
y cuando por fin se colocó la cuarta banderilla, el de Prieto de la Cal ya se
las sabía todas. Por fin se despejó el ruedo, quedándose Cristóbal Reyes a
solas con "Arrempuja", aunque el sueño de muchos era la pesadilla de
unos pocos. En la muleta "Arrempuja" le pudo a Cristóbal Reyes,
ganándole la partida con su desbordante casta. Recuerdo que desde el callejón
un hombre vestido de luces, imagino que un integrante de su cuadrilla, le
gritaba "Firme que no vale un duro" y que razón tenía aquel tipo, no
valía nada. Cristóbal Reyes no quiso ni ver al toro que su propia cuadrilla
había resabiado durante el interminable tercio de banderillas. Entre pitos del
público se fue a por la espada.



El cuarto de la tarde fue
"Intermediario", herrado con el número 22, de Celestino Cuadri. Un auténtico
clásico del hierro onubense. Un toro largo, hondo, negro de capa y de encastado
comportamiento. Saltó a la arena protagonizando una emocionante salida tras
rematar en los burladeros, agujereando uno de estos y estriándose por encima de
las tablas para conocer a los que serían sus adversarios. Los clarines
anunciaban la entrada en el ruedo de Antonio Peralta junto a Chanquete. Tomo un
total de 4 varas en donde se arrancó alegre y ofreció pelea, llegando al peto metiendo riñones y la penca del rabo en alto,
aunque echando la cara alta y empujando con un solo pitón.
 |
1° Vara |
 |
2° Vara |
 |
3° Vara |
 |
4° Vara |
En banderillas el de
Cuadri abrió la boca. En dicho tercio destacó la cuadrilla de Gerpe
que se desmonteró al finalizar el tercio recibiendo la ovación de los tendidos
tras su buena labor. En las telas de Luis Gerpe el de Cuadri sacó a relucir su
noble y bravo comportamiento, aunque no le permitió a su rival bajar la
guardia. Por confiarse acabó el diestro tendido sobre la arena, aunque sin
consecuencias. Avanzaba la faena y el encastado "Intermediario" se
crecía, sin dejar de embestir por abajo y exigiendo a su
adversario. Estocada y ovación más que merecida a otro buen toro de Cuadri al
que no supieron exprimir en su totalidad.








Y como se dice no hay
quinto malo y este de Prieto de la Cal no iba a ser menos. De la
oscuridad de chiqueros saltó a la arena un toro que bien podría haberse
escapado del siglo XIX. Ensabanado, capirote en jabonero, de playeras defensas
y con mucho carácter. Tomás Prieto de la Cal ya nos adelantaba que este
ejemplar bautizado con el nombre de "Hocicón", había dado guerra
desde su nacimiento en la Ruiza. De salida "Hocicón" le ganó la
partida a Juan de Castilla, arrebatándole el capote con el pitón izquierdo. El
esperado tercio de varas acabó siendo discreto pero interesante, esperábamos más pelea por parte del capirote en jabonero. El encargado de
intentar mermar la fuerza del vazqueño fue H. Vicente con D'Artagnan. La primera
vara se clavó en lo alto para no salir, aunque el astado no ofreciese pelea
cabeceando al sentir el hierro. En el segundo encuentro tomó dos puyazos al
precio de uno. En el tercer puyazo "Hocicón" se empleó más que en el
resto de varas Y para terminar el tercio se colocó al de Prieto una última vez,
empujando y volviendo a cabecear al sentir el hierro.











 |
1° Vara |
 |
2° Vara |
 |
3° Vara |
 |
4° Vara |
Desarrollando mucho sentido y peligro llegó "Hocicón" a las telas de
Juan de Castilla. Sin apenas haber cogido la muleta para comenzar con la lidia,
la historia ya estaba escrita para "Hocicón". Juan de Castilla había
estado observando el comportamiento del toro durante toda su lidia y cuando se
puso delante del vazqueño se olvidó de que para cada toro existe una lidia.
"Hocicón" se lanzaba codicioso con los ojos puestos en su adversario,
sabiendo lo que se dejaba detrás de las telas. Juan de Castilla correteó por la
arena hasta que corriendo se fue a por los aceros. Juan de Castilla se
perfiló para matar, pero "Hocicón" quería más pelea, arrancándose
pronto a por el diestro. De malas maneras hincó la espada. "Hocicón"
salió de la arena con una fuerte ovación y sin haber abierto la boca.











Por la puerta de chiqueros asomaron dos guadañas negras que cortaban el aire. Cerraba plaza el
mejor toro del lote de Celestino Cuadri. Respondía al nombre de
"Bronceado" luciendo en sus costillares el número 45. De salida
demostró "Bronceado" su gran pitón izquierdo, embistiendo el capote
con su cuerno rozando la arena. El tercio de varas corrió a cargo de Francisco
Javier Ortiz y Quasimodo. "Bronceado" acudió un total de 4 veces
al caballo. En el primer puyazo el de la divisa de trigueros entró al peto al relance tras seguir al diestro. Levantó al caballo y empujó metiendo riñones y la cara abajo y los dos pitones. Acabó "Bronceado" aplastando a ambos contra las tablas. Segundo encuentro más discreto que el anterior. Con alegría
se lanzó una tercera vez a por el jinete empujando brevemente antes de dormirse
debajo del peto. En el cuarto puyazo el de Cuadri volvió a empujar con bravura.
 |
1º Vara |
 |
2° Vara |
 |
3° Vara |


En banderillas volvió a verse la buena condición del astado que tras cada par
perseguía a los mozos hasta las tablas y sin perder detalle de todo lo que
acontecía sobre la arena. El tercio de muleta se presentaba de los más
prometedor, había toro solo faltaba el torero. Comenzó Cristóbal Reyes con unos
emocionantes muletazos que hacían vibrar de emoción a los tendidos. Pero lo
bueno dura poco y Cristóbal Reyes no supo aprovechar el carbón de aquel tren
que dejó marchar. El Cuadri se arrancó de largo y con alegría en esa primera
serie de muletazos y en vez de eso el diestro optó por no darle espacio y no
llevarlo a los medios. "Bronceado" se arrancaba pronto y con alegría
en cada cite, seguía embistiendo con el pitón izquierdo rozando la arena, humillando
de largo. Al final de la lidia, la inspiración volvió a Cristóbal Reyes dándose
cuenta de que la calve estaba en el pitón izquierdo. Con el estoque en la mano
comenzó a torear minutos antes de perfilarse para matar. 2 pinchazos
precedieron la estocada. "Bronceado" fue bravo hasta el último
segundo, tragándose su muerte mientras la afición lo despedía con una fuerte
ovación. Vuelta al ruedo al de Cuadri que no tuvo suerte con su matador.







