 |
"Duquesa"-30 y -"Culebra"-54
 "Alegria"-32
|
Años más tarde se aumenta la ganadería con otra punta de vacas, también de la divisa verde y negra de Laparte. "Campani III"-43, "Campani IV"-29, "Grulla"-59, "Bicicleta"-55, "Guapa"-23, "Segadora"-26, y "Cenicienta"-70 fueron algunas vacas que quedaran grabadas a fuego en la historia de la ganadería por su casta.
La selección es un proceso clave en cualquier ganadería, pero lo es aún más en las casas ganaderas de reciente creación. Así define Fernando la vaca que busca:
"Una vaca que se mueva y se vaya detrás del recortador es lo que se necesita. Y sobre todo en las vacas de calle que se muevan. Que no salga suelta porque el peligro que tiene nuestro ganado es que de la movilidad se puede pasar a la mansedumbres, a la vaca que se te va suelta, que sale con la cabeza alta y que no quiere saber nada. Yo quiero una vaca que se mueva pero que salga detrás que apriete en el recorte, que se cuele en el recorté y que salga detrás del recortador."
"Una vaca rápida, que remate, una vaca fuerte y que vaya a más en la lidia. Y luego en las calles te hace falta una vaca que tenga movilidad, que tenga codicia pero que le funcione cabeza, Que sepa valorar la situación. " Con estas palabras Iñaki completaba la definición de su hermano.
"Esquila"-60 es una de las vacas estrellas de los Hnos. Ganuza. Heredó de su madre esa distintiva marca blanca denominada gargantilla. Lo más difícil fue cazarla mirando hacía un lado ya que no nos quitaba el ojo de encima. Un autentica maravilla de vaca que aprieta en los recortes, se retuerce en medio metro de tierra y no deja de crecerse, queriendo siempre más.




"Gacha"-44, 13 años de vaca que ha dejado cientos de detalles de esos que crean afición. Es una de esas vacas que con tan solo una arrancada ya se queda grabada en el corazón. Sobre la arena da la cara, creciéndose cada segundo, arrancándose con todo a por los mozos y apretando en cada quiebro. Una vaca con la que no se esta a salvo ni en las alturas, una vaca encastada y brava de verdad.




"Fusilera"-34, otra vaca brava que se arranca de largo, yendo con todo y rematando una y otra vez en tablas.



Al igual que ellas, muchas han sido las vacas que han defendido los colores de su divisa sobre la arena, deleitando al aficionado con momentos llenos de emoción y peligro. Por eso, los hermanos Ganuza han juntado la bravura y casta de las vacas con la fijeza y movilidad de varios sementales escogidos minuciosamente por sus reatas. Los tres pilares a día de hoy son "Faraón"-29, "Amapolo"-4 y "Figurin"-30 .
 |
"Faraón"-29 |

 |
"Amapolo"-4
|
 |
"Figurin"-30 |
Pero en el cercado de los tres reyes se encuentra un "principe" que tendrá que aprobar su valía sobre la arena para poder coronarse como rey. Su pelaje delata quien es su madre, es hijo de "Cenicienta"-32, una reata que le ha permitido tener la oportunidad de demostrar lo que lleva dentro. En Navarra debido a la legislación vigente, no se pueden exhibir toros que tengan o superen los 4 años de edad por lo que la mayoría de los machos se venden a otras ganaderías.
 |
"Cenicienta"-32 |
Los animales de casta navarra descansan en dos fincas separadas. Las añojas y eralas pastan, desde abril hasta octubre, en otra finca donde se combina el monte con terreno sembrado. El objetivo de separarlas del resto de vacas es para evitar posibles cornadas o peleas por parte de las vacas de más edad durante el embarque. Hasta que llegue la primavera las futuras damas de la GHE esperaran en un cercado, al lado de las madres.

"Culebra II"-54, una novilla que seguro que en un futuro no muy lejano dará mucho de que hablar.
 |
"Cenicienta"-32 acompaña a las más jovenes. |
Y las vacas que están a punto de parir se encuentran en un amplio cercado con un montículo, donde nos situamos en estos momentos. En la parte más baja se encuentran los comederos, los arboles corona la zona norte de la montaña mientras que el lado sur se encuentra al descubierto. Un cercado perfecto donde los becerros juegan y se fortalecen a la vez gracias a las irregularidades del terreno.

Con nuestra llegada interrumpimos el descanso de los becerros que se encontraban camuflados a lo largo del cercado. Nos reciben con varias carreras y curiosas miradas.
 |
"Zalamera"-63 |
Aunque la ilusión y la curiosidad que sentían los becerros de ver nuevas caras no las compartían sus madres que no dudaban en echar la pata para adelante y advertirnos de cual era el limite.
 |
"Duquesa"-30 y "Culebra"-54 |
 |
"Alegria"-32 |
"Salerosa"-178, no dudo en trasladar a su becerro hacía la zona cubierta por vegetación para esconder a su becerro.
 |
"Anguila II"-48 |
 |
"Jardinera"-21 |
 |
"Abejera"-74 |
 |
"Matona"-192 |
 |
"Botarata"-17 |
 |
"Mocha"-28 |
"Pantero"-2 y "Esquilo"-7 eran los dos capones que compartían cercado con las vacas.
 |
"Morisca"-94 y "Abejera"-74 |
 |
"Podenca"-14 |
 |
"Perezosa"-87 |
 |
"Jardinera"-21 |
En el cercado de al lado nos encontramos a otras vacas junto a sus becerros.
"Amapola"-54, una vaca de 20 años de edad y que ha dado muy buenas hijas. Contaba Fernando que la vaca en las calles no era nada del otro mundo pero que todas sus hijas habían resultado ser magnificas, derrochando casta y bravura en todas sus actuaciones.
En este cercado también se encontraban algunas novillas que apuntan alto y tendremos que seguir de cerca en las próximas temporadas.
 |
"Guapa"-44 |
 |
"Bayoneta"-34 |
 |
"Cordobilla"-41 |
 |
"Bayoneta"-34 y "Cordobilla"-41 |
Por último, agradecer el trato recibido por parte de toda la familia Ganuza. Darles la enhorabuena por su trabajo y por las grandes y encastadas vacas que han criado, crían y seguro que criaran.