DOMINGO DE DOLORES


Para algunos los domingos son de misa, pero para el Club Taurino 3 Puyazos, los domingos son de Dolores. Aunque para dolores los que se llevó Damián Castaño con los aceros. Bajo un sol de justicia, acudimos a misa de 12 para presenciar la esperada encerrona de Castaño con seis toros de Doña Dolores Aguirre. El año pasado, Isabel Lipperheide Aguirre, nos deleitó con un encierro lleno de peligro, casta y emoción. Por lo que, las expectativas este año estaban muy altas. Desde la finca Dehesa Frías la Doña nos trajo seis toros de excelente trapío y más que seria estampa. Damián Castaño se encerraba en solitario con los astados de la N coronada. Al comenzar el paseíllo los tendidos rompieron a aplaudir durante varios sobrecogedores minutos. Los pupilos de la Doña cumplieron, dejando emocionantes tercios de varas y arrancadas desde casi la otra punta de la plaza. Pero volvería a repetirse el problema del sábado, la espada fue la asignatura pendiente de Damián Castaño.

No había mejor manera de comenzar con la encerrona que con el mítico nombre de “Carafea” anunciado en toriles. Emocionante el inicio de faena de Damián con el capote aplaudido por los tendidos. El de la Doña demostró tener prontitud y codicia además de un buen pitón izquierdo con el que el que rozaba la arena. Los clarines fueron la señal para que comenzase el tercio de varas ejecutado por Héctor Piña y D'Artagnan. La primera vara que tomó "Carafea" acudió al peto pronto y con la penca del rabo enhiesta, embistiendo con fuerza aunque con un solo pitón. Encelado en el caballo era misión casi imposible la de sacar a "Carafea" del peto. Segundo puyazo y esta vez el de la Doña embistió con la cara abajo, ambos pitones y metiendo riñones. Aunque esta vez la pelea fue más breve. Tercera y última vara, empujando con un solo pitón. Jinete y caballo salieron de la plaza arropados de una cálida ovación que les brindaron los tendidos. 



1º Vara






2º Vara




3º Vara




En la muleta "Carafea" se arrancaba pronto, humillando y con fuerza. Por el derecho el burraco humillaba pero le faltó a Damián bajarle más la mano y mandarle más. Por el pitón izquierdo Damián únicamente le propinó dos tandas. Encastado y bravo, "Carafea" no se cansaba de lanzarse a por las telas del diestro. 3 pinchazos después llegaba la estocada. El de la Doña se tragó su muerte como un auténtico bravo, siendo ovacionado en el arrastre.














El segundo en saltar a la arena fue “Salado” herrado a fuego con el número 2. Aplaudido de salida, "Salado" embestía de manera prometedora en el capote a pesar de salir suelto. Javier Martín fue el varilarguero que junto a Quasimodo pico al segundo de la mañana. Veloz como una bala se lanzó el astado a por el jaco, levantándolo tras embestirlo. Volvió "Salado" a arrancarse sin pensárselo dos veces a por el jinete, aunque perdió las manos en este encuentro. Se hizo presente la justa fuerza del astado, perdiendo varias veces las manos a lo largo del tercio. Volvimos a ver una tercera y alegre arrancada de "Salado" a por el picador empujando con ambos pitones, encelado, costó sacarlo del peto. 





1º Vara



2º Vara





3º Vara



La prontitud se quedó en el caballo y en banderillas le costaba arrancarse a por los hombres de luces. "Salado" llegó a la muleta defendiéndose y falto de recorrido. Lo despacho Damián tras dos pinchazos.




“Cigarrero II”-30 fue el tercero de la tarde, de capa colorada y astifinas defensas. Con la penca del rabo en alto, el colorado se abalanzaba codicioso a por el capote de Damián, embistiendo por abajo y sabiendo que dejaba tras de sí. Desde el patio de cuadrillas entró Gabin Rehabi con Chanquete. En la primera vara perdió las manos, pero se arrancó con fuerza a por el jaco, embistiendo con un solo pitón y cabeceando al sentir el hierro. Encelado en el peto hacía caso omiso a los capotes y continuaba embistiendo con codicia. Consiguió la cuadrilla sacarlo de peto, pero "Cigarrero II" hizo presa en el caballo. Bravo volvió a arrancarse una segunda vez a por el picador, empujando con fuerza aunque con un solo pitón, desmedido castigo, el que propició esta vez el picador, saliendo esta vez el burel suelto. Tercer puyazo en donde a Gabin se le escapa la vara, haciendo un cuarto agujero al de la Doña. Aún así el colorado aceptó el castigo y continuó empujando con la cabeza abajo y sin rechistar. Se volvió a colocar al astado una cuarta vez, avalando su casta con otra codiciosa arrancada en donde embistió metiendo la cara abajo y metiendo los riñones. 










1º Vara







2º Vara






3º Vara


En banderillas el caos hizo acto de presencia en la arena, hicieron falta muchas pasadas delante del toro para colocar tan solo 4 banderillas. A pesar de ello "Cigarrero II" llegó a la muleta arrancándose alegre, embistiendo por abajo, con codicia y fuerza. Volvió a ser la espada el dolor de cabeza de Damián despachando al toro tras dos pinchazos, la última media y descabello. Ovación para el de la Doña de brava y más que encastada condición.










Le tocaba saltar al ruedo a aquel que respondía al nombre de “Langosto” macado a fuego con el número 41. Jean-Loup Aillet a lomos de D'Artagnan fue el guerrero que le hizo frente a aquella bestia. Primera vara a la que el colorado acudió pronto embistiendo con tan solo un pitón pero, de qué manera metiendo riñones en el peto. Pronto y codicioso volvió a lanzarse a por el picador, volviendo a embestir de la misma manera que la anterior entrada. Esta vez se colocó a "Langosto" desde casi la otra punta de la plaza, ofreciendo una vez más, una emocionante entrada en el caballo. D'Artagnan aguanto valiente aquella bestia que había calvando sus dos astifinas guadañas en el peto. Cuarto puyazo y otra vez de punta a punta de la plaza. Entre aplausos "Langosto" se comía los metros que lo separaba de su rival, una pena que saliese suelto del encuentro. 




1º Vara







2º Vara




3º Vara





4º Vara


En banderillas se resintió y cabeceó ante los palos. En la muleta el colorado de la Doña embistió con cierta entrega, humillando en algunas ocasiones ya que le faltó a Damián poderle. Comenzó al final de la faena a quedarse el astado falto de recorrido y dando derrotes por el pitón derecho. Media estocada ponía fin a la lidia de este cuarto de la mañana. "Langosto" salió del ruedo arropado por una merecida ovación que los tendidos le brindaron.














En la tablilla que anunciaba el quinto de la tarde se leía el nombre de “Pitillito” y muchos no pudimos evitar recordar a “Pitillito” lidiado año pasado. Aquel toro chorreado que sembró el pánico en el ruedo con su desbordante casta. Por la puerta de chiqueros apareció un precioso burraco en cuyos costillares se vislumbraba el número 50. De seria lámina, portaba dos auténticas navajas que cortaban el aire mientras los tendidos le brindaban una clamorosa ovación.  Un auténtico clásico de la Doña. Rápido llego el de la Doña a los burladeros, humillando de buenas formas en el capote de Castaño. Entraron en la plaza Adrián Majada con Quasimodo. Primer palo en donde "Pitillito" entró al relance y menos mal que no fue picado. Tapándole la salida y con un excesivo castigo  mientras el de la Doña empujaba sin descanso, así podría definirse el segundo encuentro. Se perfilaba "Pitillito" para su tercera entrada, mientras de la mitad del 0 de sus costillares emanaba la sangre del nefasto puyazo que había ejecutado Adrián. Tercera vara y el burraco entró alegre a por el caballo, empujando con un solo pitón. La cuarta entrada fue similar a la tercera. 



1º Vara




2º Vara


3º Vara

A pesar de que Adrián Majada se había encargado de menguar la fuerza del astado, llegó a banderillas y el miedo se hizo carne en los mozos. Volviendo a necesitar múltiples pasadas para conseguir colocar por lo menos 4 palos. Y a pesar de todo, "Pitillito" se arrancaba pronto y alegre a por la muleta, embistiendo por abajo con el derecho. Acabo metiéndose el pupilo de la Doña por el pitón derecho alcanzando al diestro, que no lamentó más consecuencias que varios golpes. 










Y terminábamos la mañana de la misma manera que habíamos empezado, con el mítico nombre de "Carafea" anunciado en la tablilla, luciendo en sus costillares el número 45. Un toro basto más en el tipo de Conde de la Corte. Muchos echábamos en falta un manso encastado, comportamiento típico de los atanasios, y que siempre ha brindado peligro y emoción dentro del albero. "Carafea" sería el toro que nos quitaría ese "mono". No lo puso nada fácil en el capote embistiendo con las manos por delante. Conforme avanzaba la lidia se iba descubriendo el verdadero instinto del burraco que no perdía oportunidad de correr a chiqueros. El picador que cerraba la feria era Luc Tosselló con Chanquete. Alegre se arrancó a por el jaco, pero cabeceó al sentir la puya y terminó por salir suelto del caballo. Segundo encuentro con el jaco, otra alegre arrancada, empujando otra vez con el pitón izquierdo, pero esta vez metiendo riñones y con la penca del rabo en alto. Escarbando en el medio del ruedo, se pensaba si arrancarse a por el jaco por tercera vez y no tardó mucho en hacerlo a la carrera. 





1º Vara


2º Vara





3º Vara






Damián planteó la faena lejos de chiqueros pero "Carafea" solo se defendía en esos terrenos. El diestro se llevó al astado a toriles donde pudo sacarle algunos muletazos. Dos pinchazos y media estocada tras un aviso ponían fin a la encerrona. 










Más entradas